INFORME DE RECOPILACION DE INFORMACION PARA EL DNC


Departamento de talento Humano



INFORME DE RECOPILACION DE INFORMACION PARA EL DNC




FECHA: Bogotá 26 de marzo de 2009


ELABORADO POR: Cindy Morales, Aprendiz
Andrés Sandoval, Aprendiz


OBJETIVO GENERAL:

Estudiar el proceso de acopiar la información que nos permita identificar si hay viabilidad de la implementación de un proceso de DNC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Distinguir la manera de acopiar o recopilar la información que sea la más indicada.

Saber cómo identificar si es viable o no la implementación de un DNC y en qué momento aplicarlo en la empresa.

Conocer que tantos procesos de DNC se podrían dar dependiendo la información recolectada.


El día 25 de marzo se realizo una visita a la empresa NACIONAL DE INDUCIDOS Y BENDIX LTDA la cual fue atendida por la Gerente General Gloria Stella Valero en la conversación sostenida se comenta que en la organización solo se ha ejecutado una capacitación acerca de ¿Cómo actuar frente a una emergencia? El lugar escogido fue dentro del área de producción allí se reunieron los 13 empleados y la totalidad de la capacitación fue guiada por la Cruz Roja.

En la visita se pudo evidenciar que existen pocos empleados en la compañía y que esta se divide en el área productiva y administrativa razón por la cual se tomo la decisión de aplicar un cuestionario como DNC a todos los empleados

CONCLUSIONES:

Al revisar la información recopilada nos mostro que proceso de DNC fue el más adecuado para su debida aplicación

Se encontró la manera más indicada para recopilar la información identificando la viabilidad de la implementación de un DNC en base a la información que se obtuvo.







ANDRES SANDOVAL CINDY MORALES

CUESTIONARIO DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION


PROYECTO EDUCATIVO
CUESTIONARIO
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
NACIONAL DE INDUCIDOS Y BENDIX



NOMBRE: ________________________________________

EDAD: __________________ GENERO: F
M

FECHA: _____________ AREA DE TRABAJO: _______________

CARGO: ______________


Conteste lo mas sincero posible el siguiente cuestionario, marcando con una X según sea su respuesta.


1. Esta satisfecho con su trayectoria en la empresa.

SI
NO

2. ¿Conoce bien que aporta su trabajo a la empresa?

SI
NO

3. ¿Considera que tiene bastante autonomía en su trabajo?

SI NO

4. ¿Su capacidad de iniciativa es tenida en cuenta en su trabajo?

SI NO

5. ¿Prefiere cumplir órdenes siempre a tomar iniciativas y responsabilidades?

SI NO ¿Porque?__________________________________

6. ¿Cree que su trabajo es muy rutinario?

SI NO ¿Porque?__________________________________


7. ¿Se lleva bien con sus compañeros de trabajo?

SI NO

8. ¿Sus compañeros y usted forman un equipo de trabajo?

SI NO

9. ¿Su jefe o jefes normalmente le tratan bien, con amabilidad?

SI NO

10. ¿Alguna vez la empresa lo ha capacitado en un área o tema especifico?

SI NO ¿Cual?__________________________________

11. ¿Cree que sus opiniones son tomadas en cuenta dentro de su equipo de trabajo?

SI NO

12. ¿Considera que hay una cultura de ayuda mutua y servicio entre los trabajadores?

SI NO ¿De que manera?___________________________

13. ¿Hay metas en común que tratan de alcanzar en forma coordinada?

SI NO ¿Porque?__________________________________

14. Piensa que hay un área en particular que debe ser capacitada?

SI NO ¿Cual?__________________________________



OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS:

INFORME RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DNC

Departamento de Talento Humano


RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DNC



FECHA: Bogotá, 27 de abril de 2009
ELABORADO POR: Cindy Morales, Aprendiz Talento Humano
Andrés Sandoval, Aprendiz Talento Humano



OBJETIVO: Analizar y tabular la información recolecta de los DNC aplicados para así encontrar una necesidad de capacitación en la empresa NACIONAL DE INDUCIDOS Y BENDIX Ltda.

El día 24 de abril del año en curso se aplico el diagnostico de necesidades de capacitación de manera uniforme en los trece empleados de la compañía evidenciando que la mayoría de los trabajadores son hombres y del área operativa después de realizar este paso se procedió a analizar y tabular la información recogida y se pudo evidenciar que:



1. En la pregunta Nº 1 el 77% de las personas encuestadas opto por tomar la opción de SI y un 23% dijo que NO. Dando como resultado que la mayoría de aprendices están de acuerdo con que la trayectoria satisface todas las expectativas frente a la organización



2. En la pregunta Nº 2 del diagnostico de necesidades dio como resultado un 100% en la opción SI, en su respuesta que daba como conclusión que todos los encuestados están de acuerdo y saben que es lo que su labor aporta a la organización.

3. En la pregunta Nº 3 el personal encuestado dio como respuesta un SI en un 15% y en un NO con un 85%, concluyendo que ellos no tienen la autonomía suficiente para tomar decisiones en su puesto de trabajo debido a siempre tienen que seguir ordenes y procedimientos.



4. En la siguiente pregunta los empleados encuestados respondieron con un 85% a SI y a un NO con el 15% a la pregunta que cuestionaba si la iniciativa de cada uno era tenida en cuenta en su trabajo de este modo se concluye que ellos

5. La pregunta Nº 5 que relaciona las ordenes con tomar decisiones un 77% a optado por él SI y un 23% al NO, por lo siguiente los empleados la mayoría de veces tiene que cumplir órdenes de sus jefes debido a que ellos toman las decisiones por toda la empresa.


6. La conclusion de esta pregunta es que los empleados siempre tienen que hacer lo mismo es decir desarrollar las mismas tareas a diario lo cual muestra que hay bastante monotonia en el puesto de trabajo.






7.En esta pregunta se observa que un 92% de los empleados tiene una buena relacion con los compañeros de trabajo y que entre ellos existen muy pocas discusiones



8. En la organización Nacional de Inducidos y Bendix Ltda un 77% considera que cada persona hace parte de un equipo de trabajo y un 23% cree que trabaja individualmente sin necesidad de acudir a sus compañeros



9. Según el cuestionamiento acerca del trato de los superiores a los demas cargos el 92% considera que hay un buen manejo del respeto entre los empleados de la compañia.



10. La conclusion de esta pregunta del diagnostico de necesidades de capacitacion nos indica que un poco mas de la mitad han sido capacitados al menos una o dos veces en temas como primeros auxilios y riesgos profesionales y por otro lado el 46% de los empleados encuestados dice no haber recibido capacitaciones de ningun tipo.





11. Según el analisis de esta pregunta un poco mas de la mitad de los encuestados considera que sus opiniones no son tomadas en cuenta en su equipo de trabajo y por el contrarion el 46% cree que sin son importantes las opiniones que dan para su equipo de trabajo.



12. El 77% de los empleados encuestados comenta que entre ellos existe cultura de ayuda mutua y servicio de manera tal que cuando alguno esta atrasado en la labor sus compañeros lo ayudadn y en cambio un 23% cree que cada quien es responsable de su labor al igual que de sus tareas y que por ende no hay este tipo de ayuda.




13. El 46% de los encuestados cree que si hay existencia de metas por alcanzar de forma grupal y el resto de empleados considera que hay objetivos por cumplir pero de manera individual y personal.


14. Todos los empleados de Nacional de inducidos y Bendix Ltda, consideran que en la empresa no hay algun tema o area en particular por capacitar.


Luego de la respectiva tabulacion de la informacion recolectada en el diagnostico de necesidades de capacitacion se considera que la necesidad de capacitacion de la empresa Nacional de Inducidos y Bendix es autonomia en el puesto de trabajo.
CONCLUSIONES

Se concluye que la información recolectada fue vital para el hallazgo de una necesidad de capacitación.

Identificamos los factores que muestran que tan preparados o no están los empleados frente a diferentes temas que conciernen a la compañía.

Demostramos como se hallo la necesidad de capacitación en la Empresa Nacional de Inducidos y Bendix Ltda.




CINDY MORALES ANDRES SANDOVAL

INFORME DE LA FASE DEL DNC

Departamento de Talento Humano

INFORME DE LA FASE DEL DNC



FECHA: Bogotá, 18 de mayo de 2009
ELABORADO POR: Cindy Morales, Aprendiz Talento Humano
Andrés Sandoval, Aprendiz Talento Humano



OBJETIVO: Identificar todas las necesidades que sean posibles a través del DNC, para así satisfacer las necesidades de la organización y lograr un mejor ambiente organizacional a través de una capacitación acertada y específica de cada una de las necesidades identificadas a través del diagnostico

La técnica utilizada para identificar estas necesidades de capacitación fue un cuestionario el cual constaba de 14 preguntas que nos permitían identificar necesidades como: liderazgo, compañerismo, autonomía en el puesto de trabajo, trabajo en equipo y relaciones laborales

Las necesidades identificadas a través del DNC son:

· Autonomía
· Liderazgo
· Relaciones laborales

La necesidad más relevante se centra básicamente en la autonomía en el puesto de trabajo, la cual se pudo reflejar en el diagnostico y también fue confirmada por la gerente de la organización.

A pesar de haber identificado la necesidad de capacitación esta fue cambiada por solicitud directa de la gerente general ya que ella notaba una gran necesidad en cuanto a la concientización acerca del buen uso de los elementos de protección personal.

Conclusiones

A través de esta necesidad se comienza a planear la ejecución de la capacitación que tendrá lugar el día 19 de mayo de 2009



Recomendaciones

De acuerdo con el perfil de los empleados de la organización se recomienda hacer una capacitación de tipo participativo, la cual permite la interacción entre el capacitador y los capacitados. También se sugiere hacer énfasis en el aseo de los elementos de protección personal y el uso correcto de los mismos.







INFORME FINAL DE LA FASE DE PLANEACION DENTRO DEL PROCESO LOGICO DE LA CAPACITACION



Departamento de Talento Humano


INFORME FINAL DE LA FASE DE PLANEACION DENTRO DEL PROCESO LOGICO DE LA CAPACITACIÒN


FECHA: Bogotá, 13 de mayo de 2009
ELABORADO POR: Cindy Morales, Aprendiz Talento Humano
Andrés Sandoval, Aprendiz Talento Humano

Objetivo: Realizar la fase de planeación de la capacitación en la empresa NACIONAL DE INDUCIDOS Y BENDIX Ltda teniendo en cuenta la logística, recursos y temática a tratar en las instalaciones de la organización para así lograr satisfacer las necesidades y expectativas que se tienen frente a esta.



Objetivos Específicos



Orientar a los asistentes a esta capacitación a que tengan un mayor conocimiento sobre los posibles accidentes o enfermedades que pueden sufrir como consecuencia de su labor diaria y de la misma manera proponer posibles soluciones en conjunto que eviten que esto ocurra.

Esta capacitación se enfocara a que los participantes de la misma modifiquen su comportamiento en el puesto de trabajo y den el uso adecuado a los elemento de protección personal dados por la organización.


Programación de la capacitación

PROGRAMA DE CAPACITACIÒN
1. La necesidad especifica que fue sugerida por la Gerente General fue la poca información de riesgos en el puesto de trabajo, específicamente en las funciones realizadas, esta fue la necesidad bajo la cual se desarrollara la fase planeación y ejecución de la capacitación

2. El tema especifico es prevención y atención de riesgos en el puesto de trabajo ya que allí se trabajan con maquinaria industrial la cual podría generar algún tipo de riesgo físico al trabajador, los objetivos específicos son lograr en el trabajador una concientización acerca de los riesgos laborales y como estos pueden perjudicar su salud.

3. Los responsables de la capacitación son, Cindy Yesenia Morales y Cristian Andrés Sandoval, el capacitador será el instructor Edilberto Sarmiento un especialista en el tema de riesgos profesionales.

4. Las personas a capacitar son directamente los trabajadores a quienes se les aplico el diagnostico de necesidades de capacitación de los cuales la mayoría son hombres y la edad oscila entre 25 años y 45 años además son del área de operativa es decir no tienen una gran capacidad de conocimiento frente al tema que se les va a capacitar.

5. En esta capacitación se usara una técnica participativa la cual contribuye una amplia participación a las personas que necesitan ser capacitadas, así se asimilaran con mayor facilidad lo aprendido en la capacitación ya que se hará comprender atreves de múltiples ejemplos de la vida cotidiana tanto de ellos como del capacitador.

6. Los recursos necesarios para llevar a cabo la capacitación son:

· RECURSOS HUMANOS: los recursos humanos requeridos para realizar la capacitación son el capacitador y los aprendices de recursos humanos que en este caso aplica como asistentes del orientador, los evaluadores de la capacitación y los empleados a capacitar
· RECURSOS FISICOS: Se requiere el espacio físico en donde va a desarrollar la capacitación es decir que se cuenta con el establecimiento o la zona de producción ya que no hay la posibilidad de trasladar a los empleados a otro sitio y la infraestructura del lugar no permite realizarla en otra parte de las instalaciones de la organización.
· RECURSOS TECNOLOGICOS: ninguno ya que se usara una técnica participativa y para esta no se necesita de ningún recurso tecnológico.
· RECURSOS MATERIALES: Se utilizaran algunos marcadores y hojas para realizar alguna dinámica de contextualización del tema visto en la capacitación.

7. La capacitación se realizara el día. 29 de mayo de 2009 a las 9:00 A.M y su duración será de aproximadamente una hora y treinta minutos.

8. Se capacitara dentro de las instalaciones de la organización y en sus puestos de trabajo ya que el tiempo no permite realizar un traslado de personal a otras instalaciones.

9. Costos vs beneficios del programa



El costo de la capacitación no se compara con sus beneficios entre los cuales podemos encontrar:

· Sensibilizar y concientizar a los trabajadores de la importancia de sus elementos de protección personal (EPP) en su puesto de trabajo y en sus labores diarias dentro de la organización
· Desarrollo de su sentido de pertenencia al darse cuenta que la empresa se preocupa por ellos y sobre todo por su salud y bienestar.
· Así mismo se eliminaran los temores a sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y aumentara la productividad de la empresa.

10. La evaluación de esta capacitación se hará a través de un cuestionario el cual nos llevara a entender el grado de satisfacción de los empleados y si lo visto en la capacitación fue de su total agrado o por el contrario no se sintieron conformes con la capacitación

Cronograma

Para poder llegar a esta fase “la planeación de la capacitación” se tuvo que pasar por un proceso que se desarrollo en un mes aproximadamente, como primera medida se conceptualizo una guía de planeación de la capacitación la cual punto por punto se desarrollo teniendo en cuenta la visita realizada a la empresa en la cual se determino por mutuo acuerdo entre la Gerente General y nosotros los aprendices que esta se llevaría a cabo el día 29 de mayo de 2009 a las 9:00 am en las instalaciones de la empresa con una temática basada en riesgos profesionales, para lograr esta planeación debimos ejecutar un permiso en el área de formación complementaria para así conseguir al orientador Edilberto Sarmiento quien dirigirá la ejecución de la capacitación.


Conclusiones

De acuerdo al objetivo planteado en la fase anterior se denota que se cumplió de manera parcial debido a la solicitud directa de la Gerente General de la empresa por tal motivo se debió replantear la necesidad de capacitación y todo lo que ello abarca.



ANDRES SANDOVAL CINDY MORALES

EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN “CONCIENTIZACION ACERCA DEL USO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL”


NOMBRE: ___________________________
CARGO: ___________________________ FECHA: ________________


Las siguientes preguntas le permiten expresar su opinión con relación a la divulgación de los conocimientos adquiridos en esta capacitación.
Lea cada punto cuidadosamente y responda con toda sinceridad ya que esto permite obtener la información adecuada para mejorar futuras capacitaciones en la empresa.

Marque con una X la opción que crea conveniente.

SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS

_________________________________________________________
_________________________________________________________


¡Gracias por su colaboración ¡

PROGRAMACION DE LA CAPACITACIÓN “CONCIENTIZACION ACERCA DEL USO ADECUADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL”


ORDEN DEL DIA

1. Bienvenida

2. Presentación del programa de capacitación

3. Presentación del capacitador Edilberto Sarmiento y sus colaboradores Andrés Sandoval y Cindy Morales

4. Inicio de la capacitación

5. Desarrollo de la capacitación

6. Cierre de la capacitación

7. Conclusiones y comentarios por parte de los asistentes

8. Evaluación de la capacitación por parte de los asistentes

9. Refrigerio

10. Fin