Departamento de Talento Humano
INFORME FINAL DE LA FASE DE PLANEACION DENTRO DEL PROCESO LOGICO DE LA CAPACITACIÒN
FECHA: Bogotá, 13 de mayo de 2009
ELABORADO POR: Cindy Morales, Aprendiz Talento Humano
Andrés Sandoval, Aprendiz Talento Humano
Objetivo: Realizar la fase de planeación de la capacitación en la empresa NACIONAL DE INDUCIDOS Y BENDIX Ltda teniendo en cuenta la logística, recursos y temática a tratar en las instalaciones de la organización para así lograr satisfacer las necesidades y expectativas que se tienen frente a esta.
Objetivos Específicos
Orientar a los asistentes a esta capacitación a que tengan un mayor conocimiento sobre los posibles accidentes o enfermedades que pueden sufrir como consecuencia de su labor diaria y de la misma manera proponer posibles soluciones en conjunto que eviten que esto ocurra.
Esta capacitación se enfocara a que los participantes de la misma modifiquen su comportamiento en el puesto de trabajo y den el uso adecuado a los elemento de protección personal dados por la organización.
Programación de la capacitación
PROGRAMA DE CAPACITACIÒN
1. La necesidad especifica que fue sugerida por la Gerente General fue la poca información de riesgos en el puesto de trabajo, específicamente en las funciones realizadas, esta fue la necesidad bajo la cual se desarrollara la fase planeación y ejecución de la capacitación
2. El tema especifico es prevención y atención de riesgos en el puesto de trabajo ya que allí se trabajan con maquinaria industrial la cual podría generar algún tipo de riesgo físico al trabajador, los objetivos específicos son lograr en el trabajador una concientización acerca de los riesgos laborales y como estos pueden perjudicar su salud.
3. Los responsables de la capacitación son, Cindy Yesenia Morales y Cristian Andrés Sandoval, el capacitador será el instructor Edilberto Sarmiento un especialista en el tema de riesgos profesionales.
4. Las personas a capacitar son directamente los trabajadores a quienes se les aplico el diagnostico de necesidades de capacitación de los cuales la mayoría son hombres y la edad oscila entre 25 años y 45 años además son del área de operativa es decir no tienen una gran capacidad de conocimiento frente al tema que se les va a capacitar.
5. En esta capacitación se usara una técnica participativa la cual contribuye una amplia participación a las personas que necesitan ser capacitadas, así se asimilaran con mayor facilidad lo aprendido en la capacitación ya que se hará comprender atreves de múltiples ejemplos de la vida cotidiana tanto de ellos como del capacitador.
6. Los recursos necesarios para llevar a cabo la capacitación son:
· RECURSOS HUMANOS: los recursos humanos requeridos para realizar la capacitación son el capacitador y los aprendices de recursos humanos que en este caso aplica como asistentes del orientador, los evaluadores de la capacitación y los empleados a capacitar
· RECURSOS FISICOS: Se requiere el espacio físico en donde va a desarrollar la capacitación es decir que se cuenta con el establecimiento o la zona de producción ya que no hay la posibilidad de trasladar a los empleados a otro sitio y la infraestructura del lugar no permite realizarla en otra parte de las instalaciones de la organización.
· RECURSOS TECNOLOGICOS: ninguno ya que se usara una técnica participativa y para esta no se necesita de ningún recurso tecnológico.
· RECURSOS MATERIALES: Se utilizaran algunos marcadores y hojas para realizar alguna dinámica de contextualización del tema visto en la capacitación.
7. La capacitación se realizara el día. 29 de mayo de 2009 a las 9:00 A.M y su duración será de aproximadamente una hora y treinta minutos.
8. Se capacitara dentro de las instalaciones de la organización y en sus puestos de trabajo ya que el tiempo no permite realizar un traslado de personal a otras instalaciones.
9. Costos vs beneficios del programa

El costo de la capacitación no se compara con sus beneficios entre los cuales podemos encontrar:
· Sensibilizar y concientizar a los trabajadores de la importancia de sus elementos de protección personal (EPP) en su puesto de trabajo y en sus labores diarias dentro de la organización
· Desarrollo de su sentido de pertenencia al darse cuenta que la empresa se preocupa por ellos y sobre todo por su salud y bienestar.
· Así mismo se eliminaran los temores a sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y aumentara la productividad de la empresa.
10. La evaluación de esta capacitación se hará a través de un cuestionario el cual nos llevara a entender el grado de satisfacción de los empleados y si lo visto en la capacitación fue de su total agrado o por el contrario no se sintieron conformes con la capacitación
Cronograma
Para poder llegar a esta fase “la planeación de la capacitación” se tuvo que pasar por un proceso que se desarrollo en un mes aproximadamente, como primera medida se conceptualizo una guía de planeación de la capacitación la cual punto por punto se desarrollo teniendo en cuenta la visita realizada a la empresa en la cual se determino por mutuo acuerdo entre la Gerente General y nosotros los aprendices que esta se llevaría a cabo el día 29 de mayo de 2009 a las 9:00 am en las instalaciones de la empresa con una temática basada en riesgos profesionales, para lograr esta planeación debimos ejecutar un permiso en el área de formación complementaria para así conseguir al orientador Edilberto Sarmiento quien dirigirá la ejecución de la capacitación.
Conclusiones
De acuerdo al objetivo planteado en la fase anterior se denota que se cumplió de manera parcial debido a la solicitud directa de la Gerente General de la empresa por tal motivo se debió replantear la necesidad de capacitación y todo lo que ello abarca.
ANDRES SANDOVAL CINDY MORALES